top of page

Sistemas de Detección de Fuego

EST3.jpg
Vigilant VS1 a.png
EST3 3-ASU-FT.jpg
SIGA-CC1.jpg
Panel de detección de fuego para miles de sensores y elementos
Panel de detección de fuego desde 65 sensores hasta miles
Unidad de notificación y audio para panel EST
Módulo de control o monitoreo de señales de contacto seco
Sensor de humo.jpeg
Sensor de humo fotoeléctico
Estacion manual.jpg
Estación de alarma manual para activación de alarma de fuego
EST3 3-DSDC.jpg
Tarjeta de lazo doble o sencilla para sensores y elementos
Sirena con Luz.jpg
Sirena con luz estroboscopica. Opcional parlante con luz o sólo parlante

Sistemas de Extinción de Fuego

Fike tanques.jpg
Tanques contenedores de agente limpio de extinción de fuego
Tanques.jpg
Extinción de incendio con agentes limpios como Ecaro-25 o FM-200. Ideales para centros de cómputo (Data Center)
Información Importante

Certificación en protección contra incendios

Aunque el grupo de profesionales trabajando en protección contra incendios es cada vez más grande, no existe, hoy por hoy, ninguna universidad que entrene al ingeniero de protección contra incendios en Latinoamérica.

 

Tampoco existe, en ningún país de la región, un programa que certifique al profesional en protección contra incendios. Existen, eso sí, diplomados en seguridad contra incendios, unos más profundos que otros, en diversos países (Argentina, Colombia, Panamá y México por mencionar algunos). Existen también cursos especializados en protección contra incendios, entre los que se encuentran los cursos oficiales de la NFPA. Estos cursos, a propósito, se dictan en 17 países de la región y han entrenado hasta la fecha a más de 20.000 personas.

La única certificación que existe en español la ofrece la National Fire Protection Association (NFPA) y es conocida como la Certificación de Especialistas en Protección contra Incendios, llamada más comúnmente como CEPI.  Este programa está basado en un sistema de certificación que la NFPA ha venido ofreciendo desde 1971 en Estados Unidos, con el nombre de Certified Fire Protection Specialist o CFPS.  En Latinoamérica el programa CEPI se ofrece desde el 2002 y hasta la fecha unas 300 personas se han certificado y cerca de 1000 personas han tomado el curso de preparación al examen CEPI.

Que es el CEPI: CEPI es una credencial profesional de conocimiento en protección contra incendios de carácter internacional, que ofrece una certificación al tecnólogo en protección contra incendios. La meta del programa CEPI es la de fomentar el desarrollo de la disciplina de la protección y prevención contra incendios en países de habla hispana. Esta credencial es un balance entre la educación y la experiencia, y brinda una oportunidad para que el tecnólogo en protección contra incendios con formación práctica, logre un importante reconocimiento profesional.
 

 

El grupo de profesionales que ha logrado esta meta incluye a gerentes de riesgos, aseguradores, gerentes de seguridad, consultores de protección contra incendios, oficiales de bomberos, inspectores de incendios, y diseñadores e instaladores de sistemas de protección contra incendios.

 

Cómo Funciona. 

El programa CEPI incluye dos pasos importantes en el proceso de certificación. Primero, el programa proporciona al candidato un periodo de autoevaluación, aprendizaje y mejoramiento durante el proceso de documentación de su experiencia profesional, y la necesaria preparación para el examen de certificación. Durante este primer paso, el candidato puede tomar un seminario de preparación de dos días y/o comprar una guía de autoestudio.

 

El segundo paso es el logro de la certificación CEPI, la cual proporciona al individuo el reconocimiento de sus colegas, jefes y clientes como especialista en seguridad contra incendios. La certificación se logra a través de un examen de libro abierto de tres horas de duración que consta de cien preguntas de selección múltiple relativas a temas descritos en la Quinta Edición en Español del Manual de Protección contra Incendios de la NFPA. Si el candidato acierta el 70% de las preguntas, obtiene su certificación.

 

Requerimientos: Para poder tomar el examen CEPI, los candidatos deben demostrar en su formulario de inscripción que tienen uno de los siguientes criterios de elegibilidad:

 

Grado de licenciado de una universidad en ingeniería, química u otros campos técnicos afines más dos años de experiencia en el campo de protección contra incendios. Grado relacionado con tecnologías de un instituto técnico o universidad más cuatro años de experiencia en protección contra incendios.

 

Diploma de educación secundaria más curso práctico en una escuela técnica más seis años de experiencia laboral verificable, que sea progresiva, en el campo de protección contra incendios..

bottom of page